
Por decisión del Gobierno, los colegios privados podrán fijar las cuotas sin autorización previa
INFORMACIÓN GENERAL 11/11/2025
Redacción Primeras líneas
El Gobierno desreguló los aranceles de los colegios privados. La medida establece que los establecimientos podrán fijar libremente los precios de las cuotas y matrículas sin autorización previa del Estado. La decisión fue oficializada a través del decreto 787, publicado este martes en el Boletín Oficial.
“Corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”, sostiene el decreto.
Así, la gestión de Javier Milei busca avanzar hacia un esquema en el que “el principio de libre contratación debe ser resguardado” y permitir a las instituciones educativas “el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.
Por qué el Gobierno decidió desregular los aranceles de los colegios privados
Con el decreto 787, el Gobierno desreguló los aranceles de las entidades de educación privada y les permite a los colegios fijar cuotas y matrículas según sus costos y geografía.
Según las autoridades, el anterior sistema que fijaba los valores de las cuotas de los colegios privados que debía contar con la autorización del Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos”.
Además, sostuvieron que este mecanismo de fijación de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo”. Y sumaron que creaba “una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.


Pruebas Aprender en Catamarca: más de 7.000 alumnos rendirán lengua y matemática

Aguas de Catamarca dice que el agua del Valle Central "es segura para el consumo"

Rescatan a una pareja en un cerro de El Rodeo
El Grupo Especial de Rescate asistió a un hombre y una mujer que no podían descender por sus propios medios. Estaban en buen estado de salud.

Cáncer de piel: alertan sobre el aumento de lesiones cutáneas en Catamarca

Día de la Tradición 2025: historia, significado y celebraciones en honor al gaucho argentino

Feria del Libro: gran cierre para el Café literario Norte Natural

Adolescencia: los tips de Alejandro Schujman para entender a los chicos en esta etapa



Falleció Marcelo Reynoso, periodista y referente radial de Andalgalá


El mensaje de Lionel Messi tras regresar a estadio del Barcelona "Ojalá pueda volver"
En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, "La Pulga" volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

Día de la Tradición 2025: historia, significado y celebraciones en honor al gaucho argentino

El Riesgo País perforó los 600 puntos y alcanza su nivel más bajo en diez meses

La CGT define su postura frente a la reforma laboral: semana de reuniones internas y tensiones entre sectores

El cuerpo de Camila Emilse Barrera fue descubierto por un hombre cuando caminaba por las afueras de la ciudad de Frías. Hay un sospechoso detenido.

La agresión de Maxi Salas a un hincha de Boca que grababa a los jugadores de River
El jugador de River le propina una trompada por la espalda a un joven que pasaba cerca filmando los festejos de los hinchas de Boca.

