
Alberto Fernández: "Cuando la política entra en tribunales, la justicia se escapa por la ventana"
El Presidente se hizo eco de los argumentos presentados por Cristina Fernández de Kirchner en la llamada Causa Vialidad y usó sus redes sociales para replicar el mensaje de la vicepresidenta.
POLITICA 29/11/2022 RedacciónEl presidente Alberto Fernández se hizo eco este martes de los argumentos presentados por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la llamada Causa Vialidad y dijo que, "cuando la política entra en los tribunales, la Justicia se escapa por la ventana".
El jefe de Estado utilizó sus redes sociales para replicar el mensaje de su compañera de fórmula respecto de la causa en al que se encuentra acusada.
"Comparto los argumentos de la vicepresidenta sobre la llamada Causa Vialidad. Como decía Francisco Carrara, cuando la política entra en los tribunales, la justicia se escapa por la ventana", señaló Fernández.
El mensaje incluyó un enlace al documento en el que la expresidenta enumeró las "Veinte Mentiras" dichas en la acusación realizada por los fiscales ante el Tribunal que la enjuicia.
Se trata de un catálogo que complementa su exposición en el espacio destinado para las "últimas palabras" de los acusados en el juicio oral y público que se sigue por el supuesto desvío de fondos para favorecer la realización de obras públicas en Santa Cruz.
Previo al veredicto, que se conocerá el próximo 6 de diciembre -tal como anunció el Tribunal Oral Federal (TOF) número 2- la titular del Senado escribió en sus redes sociales un listado con las acusaciones que considera falsas y fundamentan la imputación en su contra en este juicio.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei



El Monumental se teñirá de celeste y blanco para alentar al combinado nacional en su última presentación como local.


La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de Fiscalía y ratificó la decisión del Tribunal Oral Federal.

Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
