
La figura de Luis Franco, destacada en la Feria del Libro
CULTURA 12/10/2023

Luis Franco es considerado el escritor más representativo de Catamarca, y también una figura de gran relevancia de la literatura argentina. El poeta, cuentista y ensayista belicho no puede estar ausente en los eventos donde los libros y la literatura son los protagonistas.
Fue autor de ensayos históricos y antropológicos que se cuentan entre los más destacados no sólo en nuestro país sino también en América Latina. Sus fuertes convicciones sociales y su gran amor por la naturaleza también son relatadas por quienes estudian la obra de Franco.
Por ello, la 15° Feria del Libro contempla en la programación varias charlas acerca de distintos aspectos de la obra de Luis Franco; un espacio que expone algunas de sus obras, recortes de sus escritos periodísticos, y obras de arte inspiradas en el prolífico escritor; un tótem interactivo acerca de su vida y obra, la entrega de Premios Luis Franco y la reedición de uno de sus libros.
En este sentido, el lunes 9 de octubre el historiador Ricardo de Titto presentó la charla “Luis Franco entre dos fuegos: Sarmiento y el fuego de la utopía”, donde destacó la figura del educador argentino desde la visión de Franco.
Además, en la tarde del martes 10 de octubre, de Titto ofreció otra charla, esta vez titulada "Luis Franco entre dos fuegos: el general Paz y el fuego de la guerra" que giró alrededor del libro "El General Paz y los dos caudillajes" del escritor belicho. En su alocución consideró a Franco como "uno de los mejores escritores, no sólo argentino, sino de Latinoamérica; a mi parecer es una rara combinación de literatura y rigor historiográfico", aseveró el historiador.
Por otro lado, el miércoles 11, Enrique Traverso se refirió a "Luis Franco: naturaleza y revolución". "Franco es un escritor muy prolífico, podemos dividir su obra en tres grandes grupos: poesía, ensayo histórico y libros específicos sobre la naturaleza”, entre ellos podemos destacar Costumbres de animales; El arca de Noé del plata, Nuestro padre el árbol; Hudson a caballo: obras que analizó en su charla.
Y el domingo 15, a las 19 hs, se presentará en el Auditorio 1 el libro “Breve diccionario de la desobediencia” de Luis Franco, a cargo de José Luis Astrada, Víctor Aybar y Gonzalo Reartes de El Guadal Editora, que acaba de reeditar este texto.
Mundo Franco
Para destacar la vida y la obra del escritor belicho Luis Leopoldo Franco, en el hall de ingreso al salón Peregrina Zarate del Predio Ferial, hay una plataforma digital –que se puede visualizar en un gran tótem- desde la que el lector puede sumergirse en el “Mundo Franco” para conocer parte de su obra, lo que críticos actuales y contemporáneos al escritor dijeron sobre sus libros, y también permite conocer su vida y poder comprender el valor de sus ideas sobre la mujer, la religión, la naturaleza.
La tecnología presente en ese desarrollo interactivo, permite a los visitantes acceder a sus manuscritos, a audios con su voz, a fotos y videos de archivo, audiolibros, testimonios y otros materiales que invitan a conocer y descifrar quién fue Luis Franco.
Otro espacio dedicado a resaltar la obra del escritor catamarqueño corresponde a la Academia Luis Franco, un stand que expone obras de la colección privada de Hugo Diamante.
Allí se pueden ver libros originales y reeditados de Franco, obras de arte inspiradas en sus textos, hay una vitrina con recortes originales del diario La Prensa y otros escritos periodísticos. También se exhibe una biblioteca que contiene los 57 libros publicados por Franco, y un cuadro del artista Enrique Salvatierra donde hay un texto de Franco encriptado.
Premios
Por otra parte, el miércoles por la noche se entregaron los Premios Luis Franco, que otorga la Academia Luis Franco a personas o instituciones "que rompen con la rutina de lo cotidiano, son creativos, disruptivos, que irrumpen en la sociedad planteando nuevos valores o resaltando los valores de la poesía, de la estética y del cambio social, que es lo que Franco pregonaba", expresaron desde la organización.
Los premiados en esta ocasión son el historiador Ricardo de Titto, el Museo de Interpretación de Laguna Blanca, la pianista Noelia Diaz, la poeta Ines Araoz de Turcumán, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, y la secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán.






Poncho 2025: Entradas agotadas para el show de Abel Pintos
Estará el 18 de julio. La venta de entradas para esa noche en el escenario mayor se agotó rápidamente. Aún quedan tickets para otras fechas del festival.

Vuelve la Feria de Tienda C: arte, diseño y talento local en la Casa de la Cultura

Poncho 2025: Se duplica el cupo de entradas para personas con discapacidad





Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
