
La Noche de las Canciones Prohibidas, para conmemorar el Día de la Memoria
CULTURA 20/03/2024
SEGUNDA EDICIÓN
Este 24 de marzo se cumplen 48 años desde el inicio del golpe cívico-militar que marcó una de las épocas más oscuras de nuestra historia y para conmemorarlo artistas locales proponen una nueva edición de La Noche de las Canciones Prohibidas, que se desarrollará en el espacio cultural de la Cooperativa Cachalahueca, con el apoyo de la Secretaria de Gestión Cultural perteneciente al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.
Se trata de un evento de música en vivo para conmemorar y honrar a aquellos músicos y artistas que fueron censurados y perseguidos durante la dictadura, como el caso de los artistas locales Margarita Palacios y Silvio “Icho” Valderrama. Es importante recordar y reflexionar sobre aquel sombrío período, donde miles de personas fueron víctimas de la represión, la tortura, la desaparición y la muerte. La cultura no quedó exenta de esto y quienes estaban involucrados en actividades culturales, incluida la música, vivieron momentos de censura, listas negras, encierro, persecución y exilio por expresar sus ideas.
La velada será el viernes 22 de marzo a partir de las 22 horas en el predio de la Cooperativa Cachalahueca ubicado en calle Florida 660 de la capital catamarqueña. A su vez será transmitido vía streaming a través de Radio Estación Sur https://www.reproface.com.ar/audio/player/fmestacionsur
En esta oportunidad la grilla estará integrada por Agustín Varela y Eugenia Martínez, Emilce Quinteros, Fernando Guilla, Dúo Sánchez/Chazampi, Mariángeles, Nati Perfecta Armonía y Wankara. También se compartirá un pequeño avance de una investigación en curso en torno a los efectos de la dictadura en el canto con caja, cómo se trabajó en la radio por aquella época y sobre la forma en que la música busca mantener viva la memoria y crear conciencia sobre lo que sucedió en ese período oscuro.
La Noche de las Canciones Prohibidas es un proyecto de la música catamarqueña Natalia Ayala Cabrera, gestado durante el cursado de la Diplomatura en Gestión de Proyectos culturales en la UNJu entre el 2021 y el 2022. Seguidamente fue presentado en la convocatoria de Gestionar Futuro 2022 resultando seleccionado para recibir financiamiento, llegando a concretar su primera edición el 24 de marzo de 2023.
En la organización del evento se suman también Aníbal Sánchez y Marcos Peretti, quien además se encargará de la locución junto a Vida Ignes.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
