
Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
La Cámara de Senadores de Catamarca realizó este jueves su séptima sesión ordinaria encabezada por el presidente provisorio, senador Horacio Gutiérrez. En la oportunidad, el Pleno dio sanción definitiva a importantes Leyes para nuestra comunidad como la Adhesión a la Ley de Diagnóstico Humanizado N° 27.716.
Día de la Reforma Protestante
De acuerdo con el Orden del Día, el Cuerpo Legislativo convirtió en Ley N° 5849, la iniciativa con media sanción por la que se promueve instituir el 31 de octubre de cada año como "Día de la Reforma Protestante".
El proyecto autoría de los diputados Stella Nieva y Eduardo Andrada establece además la no computabilidad de asistencia a los establecimientos educativos y a los espacios laborales privados y públicos para todos los habitantes de nuestra provincia que profesen el culto cristiano no católico.
“Se busca que los alumnos y alumnas de los distintos niveles educativos en el territorio provincial que profesen esta religión, puedan contar con este día dedicado a la conmemoración de esta fecha tan importante para la comunidad religiosa mencionada precedentemente que se encuentre en el territorio de nuestra provincia, buscando además, que, si en el futuro se estableciesen escuelas dependientes del culto mencionado, los alumnos y personal docente y no docente pertenecientes a las mismas, puedan conmemorar esta fecha” expresa parte de la fundamentación que tuvo como miembro informante al senador Ramón Figueroa Castellanos.
Diagnóstico Humanizado
A continuación, el Senado otorgó sanción definitiva al Proyecto promovido por los diputados Claudia Palladino y Alfredo Marchioli, mediante el cual Catamarca adhiere a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado N° 27.716. Fue el senador José Alaniz Andrada el encargado de fundamentar dicha iniciativa.
La Ley a la que se otorgó el N° 5850 surge de la necesidad de asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.
Según el articulado, la autoridad de aplicación que sería el Ministerio de Salud, tendría entre sus funciones a) impulsar programas de formación y capacitación a profesionales de la salud de todos los establecimientos sanitarios de la provincia sobre los contenidos adecuados para una comunicación clara, objetiva, oportuna, detallada, humana, comprensible y responsable hacia las familias cuyo hijo en gestación o recien nacido, recibe un diagnóstico de Sindrome de Down u otra patología o condición asociada con discapacidad considerada bajo los términos de la Ley Nacional N® 27.716.
Asimismo busca garantizar la contención y acompañamiento bajo los lineamientos estipulados en la Ley Provincial N° 5.783 “Programa Provincial 1000 Días” el cual tiene como objetivo proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes, y las niñas y niños en sus primeros tres (3) años.
El Programa 1000 Días es un sistema integral de cuidado de las personas gestantes y la primera infanda, enfocado en el diagnóstico de patologías durante la gestación, atención pre natal regular, pos parto, lactancia y vacunación; protección y estimulación de los vínculos tempranos; promoción del desarrollo físico y emocional de manera integral; fomento de entornos de crianza saludables, entre otras importantes políticas de cuidado y atención.
La autoridad de aplicación impulsará los mecanismos de articulación pertinentes para una aplicación de la presente iniciativa de ley bajo los lineamientos estipulados en el mencionado Programa.
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.