
Catamarca lista para recibir al Parlasur y debatir sobre la transición energética
POLITICA Y ECONOMIA11/07/2024 RedacciónCatamarca será el epicentro de un nuevo encuentro de Parlamentarios del Parlasur, que tendrá como tema principal el Foro de Transición Energética titulado “Oportunidades y Desafíos de la Transición Energética para la Integración Regional”. El foro tendrá lugar este viernes 12 de julio, desde las 9:00, en el Hotel Casino.
El evento reunirá a parlamentarios y destacados invitados para debatir sobre la transición energética y sus implicancias en la integración regional. Los parlamentarios arribarán a la provincia este jueves y se prevé que mantengan un encuentro protocolar con el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno.
El viernes, la jornada se estructurará en tres paneles, con la participación de destacados exponentes de diferentes ámbitos e instituciones. La apertura estará a cargo de Susana Peralta, Parlamentaria y presidenta de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN).
El cronograma completo del foro es el siguiente:
Viernes 12 de Julio
9.00 Foro de Transición Energética “Oportunidades y Desafíos de la Integración Energética para Integración Regional”
Lugar: Hotel Casino Catamarca
Palabras de Apertura a cargo de: Susana Peralta, Parlamentaria y Presidenta de CAMYEN.
9.15 a 10.30 Panel I. ¿Dónde estamos parados y hacia dónde vamos? Oportunidades, desafíos y estrategias en el camino hacia la transición energética a nivel regional.
Moderador: Parlamentario Franco Metaza
Disertantes:
• Cecilia Nicolini, Diputada del Parlasur y Ex Secretaria de Cambio Climático de la Nación
• María Di Paola, PNUD
• Andrés Napoli, Director de FARN
• Bettiana Díaz, Parlamentaria Mercosur y Diputada de la Cámara de Representantes de Uruguay
• Humberto Costa, Parlamentario Mercosur y Senador Federal (PT-PE)
• Representante Parlasur de Paraguay
10.45 a 12.00 Panel II. Argentina en perspectiva comparada: ¿Cuál es el rol que puede cumplir en el camino hacia el “desarrollo verde”? Desafíos para un país que lo tiene todo.
Moderadora: Parlamentaria Alejandra Más
Disertantes:
• Ignacio Lamothe, Director Ejecutivo CFI
• Martín Reydó, Director Ejecutivo de Fundar
• Fernanda Ávila, Diputada Nacional Ex Secretaria de Minería de la Nación
• Luciano Caratori, CEARE
12.00 a 13.15 Panel III. Recursos críticos y políticas de compensación y mitigación para el desarrollo sostenible:
• El litio como elemento crítico en el camino hacia la transición energética.
• Medición, Compensación y Reducción de la Huella de Carbono.
Moderador: Parlamentario Raúl Bittel
Disertantes:
• Marcelo Murúa, ministro de Minería de la Provincia de Catamarca
• Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca.
• Patricio Lombardi, Director Ejecutivo EMFF
• Martín Dapelo, CADER
13.15 CIERRE a cargo del gobernador Lic. Raúl Jalil.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas
