
El bloque de la UCR presentó 279 proyectos en 2024
POLITICA Y ECONOMIA06/01/2025
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), presidido por Silvana Carrizo, cerró el 2024 con un positivo balance legislativo. Con 279 iniciativas presentadas, de las cuales 70 corresponden a proyectos de ley, el espacio reafirma su papel como una oposición activa y constructiva en la Cámara de Diputados de la provincia.
Entre los proyectos de ley impulsados por la UCR, destacan iniciativas de impacto directo en la sociedad, como la emergencia educativa, reordenamiento de la administración, promoviendo una reducción del estado en sus funcionarios, creación de la Boleta Única de Papel, para garantizar mayor transparencia en los comicios provinciales; la incorporación de la Educación Financiera como asignatura obligatoria en el nivel secundario; el establecimiento de la Licencia Especial por salud para trabajadores públicos y privados; la implementación del programa de Gabinetes Psicosaludables, atendiendo principalmente la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes; las iniciativas de ludopatia. Distribución de Regalías Mineras, orientada a un reparto más equitativo y transparente; la equidad en los salarios de los empleados municipales, la reglamentación del uso de las aeronaves oficiales, en pos de una mayor transparencia. Servicios públicos, esquemas de tarifas y subsidios, que sean más transparentes y equitativos.
Control permanente de OSEP, AGAP, servicios públicos, infraestructuras educativas y hospitales públicos.
Compromiso con la calidad institucional
Carrizo subrayó que, aunque son oposición, su labor se centra en aportar propuestas y alternativas. “Nosotros tenemos una postura de oposición, pero no de rechazo y palos en la rueda, sino de propuestas y alternativas, marcando nuestros límites y diferencias, atendiendo las prioridades de los catamarqueños”, afirmó.
La legisladora también destacó el rol de su bloque en los proyectos más complejos tratados en el recinto: “Fuimos autores de 279 iniciativas legislativas este 2024 y 70 proyectos de ley. Los proyectos más complejos que se trataron este año tuvieron nuestra activa participación; propusimos y trabajamos en alternativas razonables que hasta fueron acompañadas por todo el arco opositor como la ley de emergencia, régimen de impositiva y de presupuesto”.
Por otro lado, Carrizo también reflexionó sobre la necesidad de construir consensos dentro de la oposición y en el ámbito político general. “Estoy convencida de que hay que trabajar para mantener la unidad y administrar las distintas miradas. Esto vale para el bloque, para el partido y para la oposición. Necesitamos un programa de gobierno que reúna desde la centroderecha hasta la centroizquierda, que se enfoque en las prioridades de los catamarqueños”, expresó.
Para la presidenta del bloque, la calidad institucional es un eje clave: “Los partidos de oposición tenemos la responsabilidad de unirnos y, entre todos, construir el diseño electoral y la institucionalidad que Catamarca necesita. Es esencial recuperar la calidad institucional en los tres poderes: legislativo, judicial y ejecutivo”.
"Con un 2024 cargado de propuestas concretas y una firme vocación de diálogo, el bloque de la UCR refuerza su compromiso de construir una Catamarca más equitativa y transparente, con el bienestar de sus ciudadanos como norte", finalizó Carrizo.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

