
Inflación: "Ya está corriendo a niveles del un dígito en general", afirmó Luis Caputo
POLITICA 25/03/2024
El ministro se expresó dos días después que el Gobierno confirmara que amentará las jubilaciones a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ante la imposibilidad de resolver la cuestión "mediante el tratamiento legislativo".
Caputo volvió a adjudicar al kirchnerismo la crisis en el sistema por haber incorporado a unos cuatro millones de jubilados que no habían realizado aportes.
"Hay una base de trabajadores que es la misma desde 2011. Estos, antes, con sus aportes soportaban a 2.000.000 de jubilados, ahora son 6.000.000 porque el kirchnerismo metió 4.000.000 sin los aportes. Las cuentas no dan", sostuvo en declaraciones televisivas.
El ministro sostuvo que en el Gobierno están "hartos" que usen el tema en la oposición, al señalar que la segunda variante propuesta "es malísima".
"Lo queremos solucionar, y lo usan políticamente, estamos hartos de que lo usen. Al 30% que dimos el mes pasado, le estamos sumando el 13% de febrero y un 12,5% de recomposición, sin tener en cuenta el bono. Por eso la nueva jubilación mínima va a ser $172.000. Tendrán una recomposición del 64%", agregó.
Consideró que al decidir aplicar el aumento de las jubilaciones por decreto "se terminó el jueguito político".
"Tomamos el toro por las astas, lo sacamos por DNU y a partir de ahora se ajusta mensualmente. El próximo ajuste les hubiera correspondido en junio. Desde abril se ajusta todos los meses", explicó.
En tanto, Caputo confió en que la inflación "continuará la tendencia a la baja" y aseguró que "ya está corriendo a niveles del un dígito en general", aunque por el momento el índice "no lo refleja".
"Tengo expectativa de que la baja de inflación va a suceder más rápido de lo que muchos creen. De hecho, ya sucedió, lo que pasa es que el índice no lo refleja. La inflación ya está corriendo a niveles de un dígito en general. En alimentos en la tercera semana de marzo se plancharon. Soy más optimista porque la mayoría de los precios relativos ya los hemos corregido", aseguró.
Además, se refirió a la reunión que mantuvo con las principales cadenas de supermercados. Habló de precios exagerados, y que deberían empezar a bajar, en parte, por abrir la importación a productos de la canasta básica.
"Cómo va a ser raro que me junte con los formadores de precios. Me preocupo y me ocupo de los precios. Me querían comparar con (el ex secretario de Comercio Guillermo) Moreno… hay una diferencia. En cómo querés resolverlo. Si veo precios fuera de lo que deben ser me voy a preocupar, pero no voy a intervenir el Indec para hacerle creer a la gente que la inflación es más baja o poner Precios Cuidados. Los hacemos competir", contó.
Caputo dijo que los empresarios los escuchan a los funcionarios cuando les piden que no coloquen promociones 2X1, las cuales no se reflejan en el índice de precios. "A los empresario los escucho y me reconocen que apreciaron sus productos teniendo en cuenta una situación económica mucho peor. Hoy no los corrigen. Ponen promociones de 2X1 que no lo capta el índice de precios. Es una observación de la realidad. Ahora lo están cambiando y para darles un envioncito abrimos más importaciones a la canasta básica, para que sienta la presión que si no lo bajan van a venir productos importados que los reemplazarán", explicó.
"Lo que más le podemos garantizar es que no nos vamos a desviar del curso. Ni 10 centímetros. Nunca vi a alguien con tanta convicción", indicó sobre la administración del presidente Javier Milei.
Si bien admitió que lo mejor sería avanzar "con el apoyo del Congreso y los gobernadores", consideró que lo mejor es no "transar con la política" , para "no tener que aumentar el gasto para financiarlo con deuda o emisión".
"La alternativa es seguir por el curso que vamos, ir con la gente, eventualmente sin la política", evaluó.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios
