
Visiones Compartidas: la cultura como “punto de encuentro”
CULTURA 30/04/2024

PROYECCIÓN AUDIOVISUAL Y FUNCIÓN TEATRAL
Este jueves 2 y viernes 3 de mayo se llevará a cabo, en el marco del Programa “Puntos de Encuentro” que impulsa la Dirección de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, un ciclo denominado “Visiones compartidas” que se enfoca en la inclusión y comprensión del autismo a través de eventos culturales que promueven la sensibilización comunitaria.
La actividad comenzará este jueves, 2 de mayo a las 19 hs, en el Salón Calchaquí, Sarmiento 450, de la ciudad de Catamarca, con la proyección del documental "Fausto También", dirigido por Juan Manuel Repetto.
“Fausto También” es un documental que narra la vida de Fausto Celave, un joven con autismo que desafía las expectativas al aspirar a estudiar informática en la Universidad Pública de La Plata. La película explora los retos de inclusión en la educación superior y destaca la determinación de Fausto frente a los obstáculos académicos y sociales. Es una obra que conmueve e inspira, mostrando los logros personales de Fausto y su impacto en la comunidad educativa, haciendo hincapié en la importancia de la adaptación y el apoyo institucional para facilitar la inclusión.
La proyección es abierta a todo público pero especialmente dirigida a padres, terapeutas y estudiantes de carreras afines. Las actividades continuarán con una discusión guiada y la realización de una “Isla Terapéutica”, que es un espacio supervisado para niños con autismo, mientras los padres asisten a la proyección.
En tanto, el día viernes 3 de mayo a las 19 hs, en el Teatro del Sur, en calle Florida 680, de la ciudad de Catamarca, se presentará la obra teatral inclusiva "Mi Silla y Yo", dirigida por Verónica de la Vega
“Mi Silla y Yo” es una producción de la Compañía ETM varieté de teatro musical. La obra presenta a Julián, quien interactúa con su silla como un objeto de apoyo y símbolo en la narrativa. La historia se despliega alrededor de la integración de lo “distinto” en nuestras vidas, tratando temas como el miedo, valor, frustración y coraje, emociones comunes en las familias de personas con discapacidades. Esta producción teatral no solo entretiene, sino que también educa e inspira, fomentando la reflexión sobre la inclusión y el valor de la diversidad en la sociedad. Una obra teatral diseñada para ser completamente inclusiva para asistentes neurodivergentes y sus familias.
Ambas actividades son abiertas al público y de acceso gratuito.
Sobre el programa
“Punto de Encuentro” se propone como un espacio de convergencia entre el ámbito cultural y otros sectores críticos como la salud, los derechos humanos, la ciencia y la tecnología. Es organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural.
A través de un enfoque interdisciplinario busca promover la accesibilidad y la integración social, identificando y fortaleciendo los vínculos que la gestión cultural puede explorar para enriquecer la conciencia pública y fomentar la reflexión crítica. "Punto de Encuentro" se dedica a demostrar cómo la cultura puede servir como un catalizador eficaz para el entendimiento mutuo y la mejora de la calidad de vida, abriendo nuevas vías para abordar y resolver desafíos sociales complejos mediante enfoques innovadores y colaborativos.
En ese marco, el ciclo “Visiones Compartidas” busca generar – a partir del arte y la cultura como puentes- un diálogo abierto que celebre las diferencias y fomente un entendimiento común, reforzando así los valores de aceptación, empatía e inclusión en la sociedad.
Forman parte como aliados de esta propuesta el Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial Centro Terapéutico del Ministerio de Salud, Instituto Nacional del Teatro, la Asociación de Padres de Personas con Autismo Catamarca (APPAC), la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N° 10, la Compañía ETM Varieté de Teatro Musical - Sede Catamarca, INCAA y Petit - Clínica de psiquiatría infantil.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

