
Una comitiva chilena visitó la provincia para trabajar sobre el Corredor Bioceánico Ferroviario
El vicegobernador Rubén Dusso recibió en su oficina junto al senador José Luis Martínez, a la comitiva chilena de profesionales que formó parte esta semana del Congreso Anual Argentino del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, realizado en La Rioja.
POLITICA 05/10/2022 RedacciónDonde entre los temas centrales se desarrolló lo referido al proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario, que permitirá a la producción del noroeste, centro y noreste del país ser exportadores al continente asiático a través de los puertos chilenos del Pacífico.
La mencionada comitiva trasandina estuvo así integrada por; Sebastián Flores Becerra, gerente general FY Chile; Alex Yáñez Rojas, de la empresa consultora FY Chile; Claudio Ledezma Rojas, contador general y auditor; Dr. Gabriel Herrera Segovia, abogado y docente universitario de La Rioja; Renato Pezoa Huerta, abogado.
Continuando con las actividades llevadas adelante en la vecina provincia, que tuvieron el objetivo de estrechar lazos institucionales con las Universidades Nacionales de la Región, el vecino país de Chile, con las distintas Autoridades que desembarcaron y provincias vecinas pertenecientes al Norte Grande Argentino, el grupo de profesionales chilenos fue recibido, junto al vicegobernador, tanto en las oficinas del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, donde fueron recibidos por la ministra Verónica Soria, como en la sede de Camyen, recibidos por Susana Peralta, donde se afinaron detalles en materia de concreción de las obras necesarias para la puesta en marcha del futuro Corredor Bioceánico.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei



Senado: la oposición avanza con proyectos que desafían al Gobierno

Colapinto cederá su lugar a Aron en la primera practica del gran premio de Italia
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.

El Poli de las 1.000 viviendas será el nuevo Polo deportivo, cultural y social de la ciudad

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial


Comenzó la fiesta de la protección de nuestra madre del valle

Se definen las actividades para la semana del estudiante

Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".